Dicen que ya en la cúspide de su fama, Charles Chaplin caminaba por la
calle cuando vió en una tienda un anuncio que llamó su atención: se
convocaba a un concurso de imitadores de Charlot.

Charlot
Chaplin, siempre dado al ingenio, tuvo la ocurrencia de inscribirse al
concurso; claro, de incógnito, así que los organizadores no tenían idea
de quién era él (ciertamente Chaplin lucía muy diferente "de civil" a
cuando estaba caracterizado de Charlot). Así que llegó el día, y acudió
con su clásico disfraz de Charlot, tal como aparecía en las películas.

Charles Chaplin, sin caracterizar
Los concursantes fueron desfilando, uno a uno, los jueces deliberaron... y Chaplin sacó el tercer lugar.
Toda competición en la que intervengan jueces es, evidentemente muy dada
a lo subjetivo; por no mencionar consideraciones de tipo moral: los
jueces pueden ser corruptos, o tener aversiones contra algún
concursante, por su nacionalidad, raza, aspecto, etc. por lo cual es
casi imposible que los jueces o árbitros juzguen de manera siempre
homogénea a diferentes concursantes.

Los jueces pueden preferir a ciertos competidores
Para complicar, un concurso que pretenda ser total, como las Olimpíadas o
el premio Nobel, en el que se supone que se está premiando a los
mejores de todo el mundo, necesariamente resulta como una fotografía con
respecto al mundo real: la foto muestra sólo un encuadre, un instante y
un segmento muy particulares. Nos da una idea, pero bastante limitada
de la realidad; si vemos una foto de una playa, nos da una idea de cómo
es, pero al estar en persona en una playa, la realidad hace palidecer
cualquier foto por bien tomada que esté. Así, pretender que se está
premiando al mejor químico o gimnasta del mundo es excesivo y
pretencioso; para empezar no concursa todo el mundo, sino sólo los
personajes o países invitados o nominados; lo cual de entrada, hace que
ya no estemos ante una muestra verdaderamente mundial o total; luego,
los jueces invariablemente tendrán preferencias subjetivas sobre ciertos
países o candidatos en base a fama o presencia.
Así que resultar el beneficiado por la votación de un grupo de jueces,
no garantiza ni mucho menos, que seas el mejor; solamente te dota de una
condecoración o reconocimiento. No asegura tu calidad, sólo, que
lograste ser el mejor calificado por los jueces en ese día.
Ningún premio otorgado por jueces puede certificar que seas el mejor;
sólo certifica que los jueces te prefirieron; ni siquiera el Nobel.
Por supuesto, recibir un Nobel otorga una "ventaja competitiva" hablando
mercadotécnicamente; otorga al laureado un prestigio (que puede no
merecer); pero que le asegurará subvenciones, becas, apoyos económicos
(sin contar el premio monetario en sí que otorga en Nobel), residencias
de investigación, y las puertas abiertas del mundo académico y hasta de
los medios de comunicación.
Todo esto, a pesar de que el Nobel, desde sus principios, ha sido un
premio otorgado por motivos políticos y egoístas. Los premios se los van
otorgando sucesivamente entre sí los miembros de la academia, y también
se van repartiendo de manera conveniente a diversos aliados políticos,
sin importar su real contribución a la causa que el premio propone.
Así, el premio ha sido entregado a personas que en absoluto lo merecían,
pero cuyo poder político les permite influir sobre la academia;
pareciéndose a aquellos dictadores que se hacen otorgar a sí mismos
medallas y condecoraciones.

El dictador Franco recibiendo medalla por parte de Alfonso XIII
¿Ejemplos de premios Nobel incorrecta -corruptamente- otorgados?
Hay bastantes:
¿Alguien puede nombrar algún libro o poema del "eminente escritor" Sir
Winston Churchill? Yo tampoco. Pero recibió en 1953 ¡el premio Nobel de
literatura!

Winston Churchill
El premio Nobel de la paz ha sido entregado de manera regular a varios
políticos y presidentes de los EEUU, casi siempre durante sus mandatos, a
fin de darles un aval político, y esperando el comité cierta
retribución de un hombre tan poderoso.
El primer presidente Norteamericano en recibir el premio fué Theodore
Roosevelt, en 1906 (tan sólo 5 años después de que el Nobel se
instituyera). Entre otros "logros" de Roosevelt, antes de que recibirlo,
están: la institución de la política internacional del garrote: «Hay
que hablar suavemente a la vez que se sostiene un gran garrote»; invadió
la República Dominicana; instigó una revuelta en Colombia para
apoderarse del control del Canal de Panamá; organizó la guerra
Hispano-Americana, a fin de controlar las Filipinas y Cuba y creó la
tristemente célebre base de Guantánamo.
En 1919 se le otorgó a Woodrow Wilson. ¿Sus méritos? Invadió en 1914
México para colocar en la presidencia un gobernante afin; en 1915,
invadió Haití; en 1916, de nuevo la República Dominicana; instauró el
servicio militar obligatorio en EEUU; las condiciones que impuso a
Alemania en el tratado de Versalles fueron la clara semilla de la
posterior segunda guerra mundial; y era un reconocido racista, que
brindó gran apoyo al Ku Klux Klan.

El presidente Woodrow Wilson era abiertamente racista
En 2009, como recordarán, se le otorgó el Nobel de la Paz a Barack Obama
¿Porqué? Yo tampoco sé. Aunque después de recibirlo, autorizó
intervenciones militares en Libia, Paquistán, Afganistán e Irak.
En 1973 se le entregó al político estadounidense Henry Kissinger, cuyos
"méritos" fueron: en 1970, aconsejó y organizó el bombardeo de Camboya,
ocasionando más de 40,000 muertos, la gran mayoría civiles; en 1971,
fomentó una guerra entre Paquistán y la India, a fin de lograr la
independencia y el control de Bangla Desh; en 1973 apoya y organiza el
golpe de estado y asesinato del presidente democráticamente elegido de
Chile, Salvador Allende; apoyó la criminal junta golpista que ocupó el
poder en Argentina en 1976; creó la Operación Cóndor, en 1970, que tuvo
el objetivo de vigilar, e intervenir en todos los países
latinoamericanos, a fin de evitar el desarrollo de gobiernos contrarios a
los intereses Norteamericanos.

Salvador Allende. Derrocado un 11 de septiembre por la CIA.
Otros ganadores del Nobel de la paz, son: Menájem Beguín, famoso
asesino, criminal de guerra y violador; como primer ministro de Israel
ordenó el bombardeo de una planta nuclear iraní, sin importarle las
consecuencias de destrucción y contaminación en su odio y desprecio
genocida contra el pueblo árabe. Una de sus frases célebres: "Los
palestinos son bestias, caminando en dos patas".
Isaac Rabin, otro primer ministro Israelita, ganó el Nóbel de la paz en
1994. Sus acciones más destacadas: una política de tensión y constante
provocación contra sus vecinos árabes, a fin de llevar a una guerra y
continuar su plan de expansión territorial constante.
George Marshall premiado en 1953, por crear el plan que lleva su nombre,
el cual era un instrumento de choque, prevención, y dominio a fin de
evitar el crecimiento del comunismo o de las ideologías ajenas a la
estadounidense en varios países, a la vez que lograba el control de los
países que "ayudaba".

Plan Marshall
En medicina, el premio fue otorgado en 1948 a Paul Hermann Müller,
creador del DDT, un veneno insecticida, hoy prohibido en la mayoría de
los países por su alto nivel de toxicidad medioambiental, y por ser un
reconocido cancerígeno.
En 1949, el Nobel de medicina se otorgó a António Egas Moniz y a Walter
Rudolf Hess por el descubrimiento de la lobotomía, un brutal y hoy
completamente prohibido procedimiento mediante el cual se destruían las
conexiones antre la corteza prefrontal y el resto del cerebro.

La lobotomía: Secoloca un picahielo en el lacrimal...

Se martilla hasta que penetra en el cerebro

Se mueve el picahielo como un limpiaparabrisas,
destruyendo las conexiones antre la corteza prefrontal y el resto del cerebro
El procedimiento llegó a prescribirse para casi toda enfermedad
psicológica conocida; el resultado: personas que quedaban reducidas a un
estado casi vegetativo, incapaces de valerse por si mismas para el
resto de su vida; pues el bestial tratamiento destrozaba importantísimas
conexiones cerebrales. Se llegó a lobotomizar a cerca de 50,000
personas, sólo en los EEUU.
Y en más injusticias del Nobel, pero por negarlo: el premio jamás se le
entregó ni al gran inventor Nikola Tesla; ni a Edison, o a León Tolstói,
James Joyce, Julio Cortázar, Mark Twain, Julio Verne ni a Gandhi.

Mahatma Gandhi
¿Entonces, porqué a pesar de tantas omisiones, estupideces, y evidente
sesgo político en favor de muchos de los premiados, el Nobel tiene tanta
y aún tan buena fama?
Bueno, mi teoría es la siguiente: el escritor mexicano Eraclio Zepeda
cuenta a manera de anécdota surrealista, que cuando era un estudiante,
deseaba ser famoso y que sus libros fueran reconocidos en todo el mundo,
para lo cual ideó junto con sus compañeros un "maquiavélico" e
infalible plan, que consistía en crear un premio literario; podrían
llamarle, por ejemplo, Gran Premio Quijote de las Letras; y entonces,
otorgarle el primer y el segundo lugar a grandes escritores reconocidos,
como Juan Rulfo, Rafael Alberti, León Felipe o Xavier Villaurrutia, por
ejemplo, y luego, otorgarse a sí mismos el tercer lugar. De este modo,
ellos podrían presumir de haber ganado un premio junto con tan grandes
escritores, y ensalzarse a sí mismos.

Astucia y conveniencia, mas que justicia;
a la hora de otorgar los premios Nobel
El Nobel ha seguido una mecánica parecida; se lo otorgan entre sí los
propios miembros de la academia, así como a sus alidos políticos; y han
tenido el cuidado de ir suministrando regularmente el premio a
reconocidas personalidades, que sin lugar a dudas lo merecen, y con su
prestigio, fueron consolidando artificialmente el prestigio del Nobel,
como Marie Curie, Béquerel, Einstein, Amnistía Internacional, o la Cruz
Roja.