En el Nuevo Testamento, San Mateo relata cómo, cuando nació Jesús, el rey Herodes (alertado por los reyes que seguian una estrella)ordenó una matanza en Belén para acabar con todos los niños menores de dos años y asegurarse así de que el anunciado Mesías, futuro Rey de Israel, era asesinado. Desde entonces, la Iglesia Católica conmemora cada 28 de diciembre la fiesta de los Santos Inocentes, para recordar esas crueles muertes infantiles.
La tradición popular lo ha convertido también en un día para gastar "bromas inocentes". En los países anglosajones se celebra una fiesta similar el 1 de abril con el nombre de Fools' Day (el "día de los tontos").La Fiesta de locos, que se celebraba principalmente en Francia el primer día del año para honrar al asno en que cabalgó Jesús el domingo de Ramos para hacer su entrada triunfal en Jerusalén, se considera también precursora del día los Inocentes.
martes, 28 de diciembre de 2010
Origen del día de los inocentes
lunes, 13 de diciembre de 2010
LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DEL TAMIFLU NO ESTÁN DEMOSTRADAS
No está demostrado que el fármaco más usado contra la gripe, el popular Tamiflu -cuyo principio activo es el oseltamivir-, sea eficaz y seguro. Lo hemos dicho hasta la saciedad en los últimos meses sin que nadie nos hiciera el menor caso. Bueno, pues una vez más el tiempo nos da la razón aunque aun haya quien se resista a aceptarlo. Una revisión de los estudios que se hicieron con él y que aparece en el último número del British Medical Journal lo confirma. Dirigido por Chris Del Mar -profesor de la Bond University de Australia- resulta que su equipo de investigadores se encontró para empezar con todo tipo de trabas a la hora de verificar de forma independiente los resultados de las investigaciones sobre el Tamiflu. Luego comprobaron que gran parte de los datos que sustentaban su supuesta eficacia y seguridad provenían de trabajos financiados directamente por Roche -la multinacional que lo fabrica- pero que no han sido publicados. Así que pidieron datos a la empresa para evaluar los trabajos pero ésta les ofreció dárselos sólo "bajo condiciones que consideramos inaceptables". Agregando que lo que además les envió la farmacéutica "era insuficiente para hacer un análisis de forma adecuada". Los escasos datos obtenidos y la actitud de Roche hizo manifestar a esos investigadores que las evidencias de los efectos del Tamiflu podrían ser pues “poco fidedignas”. De hecho según los datos que poseen tiene un “efecto modesto” a la hora de reducir los “síntomas” pero “no ha demostrado su capacidad parar frenar trastornos asociados a la infección”“no debería usarse en el control rutinario de la gripe estacional". Y no se pronuncian sobre su posible eficacia ante el virus A-H1N1 ya que sencillamente carecen de los datos que les permita valorarlo. En cuanto a su seguridad aconsejan a las autoridades que hagan un seguimiento más exhaustivo de sus posibles efectos secundarios porque a su juicio no hay análisis suficientes para constatar que sea seguro. En suma, se trata pues de un auténtico escándalo. Otro más. Por eso Fiona Godlee, una de las editoras jefe del British Medical Journal, llega a decir en un editorial que aparece en el mismo número lo siguiente: "Esta investigación no sólo pone en duda la eficacia y seguridad del oseltamivir sino el sistema por el que los fármacos se evalúan, regulan y promocionan”. Agregando que lo sucedido con el Tamiflu es grave porque "gobiernos de todo el mundo se han gastado billones de libras en un fármaco que ahora la comunidad científica es incapaz de juzgar". Roche, obviamente, se ha ocupado de que médicos y personalidades afines apoyen el Tamiflu, que lo defiendan. Quieren darle la sensación a la gente de que al menos hay controversia a nivel científico y hay quienes si apoyan su seguridad y eficacia. Pero es falso. Lo vergonzoso es que en España hay una reserva de antivirales de unos ¡15 millones de dosis!, la gran mayoría de ellas compradas hace unos años para hacer frente a una posible pandemia de gripe aviar –las previsiones auguraban cifras de hasta el 30% de mortalidad si la infección por el H5N1 traspasaba fronteras saltando de humano en humano– y los depósitos se ampliaron luego aún más con la llegada del virus de la gripe A. Un despilfarro injustificado e injustificable. Pero ya se sabe que uno puede regalar el dinero a manos llenas sin dar explicaciones si lo que se alega simplemente es que se ha hecho para “proteger a la ciudadanía”. La demagogia en el ámbito sanitario siempre ha funcionado. (como la neumonía). Por lo que se atreven a afirmar que a su juicio
viernes, 10 de diciembre de 2010
EL VIRUS VEH INFECTA YA A MEDIO PLANETA
El VEH, un virus tremendamente peligroso, ha infectado ya a medio planeta. Sumamente contagioso se introdujo hace ya muchos años en los núcleos de células sociales básicas como la ONU, la OMS, la FDA (la agencia estadounidense del medicamento), los MS (Ministerios de Sanidad), los CM (Colegios Médicos) y los grandes MSC (Medios de Comunicación Social)- merced a la actividad de agentes patógenos muy activos procedentes de algunas cepas de las MF (multinacionales farmacéuticas). Y según los expertos sólo existe una vacuna para evitar ser infectado compuesta básicamente de dos antivirales muy poco comunes: SC y CR (vulgarmente conocidos como Sentido Común y Capacidad de Raciocinio). Nos referimos al Virus de la Estupidez Humana (VEH). De hecho, si este singular virus no estuviera tan extendido la alarma que hoy genera la cepa H5N1 -subtipo del virus de la gripe aviar- no habría tenido lugar. Porque es éste un patógeno tan enormemente peligroso que en todo el mundo ha infectado a poco más de seis decenas de personas desde que se detectó en Hong Kong hace ya ¡ocho años! -en 1997- y eso porque estaban en contacto físico permanente con las aves infectadas y la mayoría padecía además enfermedades crónicas que no habían dejado precisamente su sistema inmune en las mejores condiciones. A fin de cuentas hablamos de un virus que no se transmite ¡ni comiendo las aves infectadas o ingiriendo sus huevos! Es más, ni siquiera se sabe si el virus podría contagiarse entre seres humanos. Bueno, se especula con que si un ser humano se contagiase y en ese preciso momento tuviese la gripe humana corriente igual ambos virus podrían interaccionar dando lugar a una mutación peligrosa. Pero hablamos de pura especulación. ¿Y entonces a cuento de qué tanta alarma? Pues la excusa es que se ha encontrado la cepa de uno de los virus de la gripe aviar (los hay de varios tipos y los han clasificados en tres grupos -A, B y C- habiendo además varios subtipos en cada grupo) ¡en algunos cerdos de granjas chinas! Con lo que los expertos han vuelto a especular con que el virus de la gripe aviar igual muta en el cerdo y a lo mejor entonces sí nos afectaría. Así que aviados van los cerdos. Bueno, y quienes los crían porque lo mismo les exigen vacunarlos... para luego matarlos. Y es que el esperpento llega al extremo de que se está pidiendo a los gobiernos que se vacune a las aves que pudieran haber entrado en contacto con el virus -algo para empezar no tan fácil porque parece que entre ellas sólo se infectan a través del contacto con las heces- ¡cuando luego hay que sacrificarlas! A ver, ¿qué sentido tiene vacunar a millones de aves para luego matarlas... salvo el de engordar las cuentas bancarias de los que fabrican esas vacunas? Es más, ¿qué sentido tiene recomendar el uso de los antivirales que hoy se comercializan -que no son inocuos, no lo olvidemos- cuando en caso de que el famoso virus aviar nos infectase no servirían de nada? ¿Con la excusa de que "quizás" logren "atenuar" los "síntomas"? ¿Y con tan ridícula justificación ha decidido España comprar entre 6 y 10 millones de antivirales? ¿A qué viene ese despilfarro absurdo e inútil? ¿Y cómo osa la OMS hacer esa recomendación? ¡Una institución tan "seria" que llegó a decir en un principio que el susodicho virus podía causar una pandemia que sus expertos calcularon entre 5 y 150 millones de muertes... y luego rebajaron a siete millones y medio ante la rechifla general! ¿Tan infectados del VEH están nuestros responsables sanitarios? Durante la reciente invasión de Irak los mismos que ahora quieren volver a enriquecerse a costa de la inocencia -por no decir necedad- de la clase política convencieron entonces a muchos gobiernos de que comprasen vacunas contra el virus de la viruela porque era una de las armas biológicas que Sadam Hussein tenía en su arsenal secreto y podía arrojárnosla. Con lo que la impresentable ex ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, decidió comprar ¡dos millones de vacunas! ¡Vaya negocio el de meter miedo! ¡Y vaya negocio redondo el de las vacunas! Verán: piensen en cualquier enfermedad contagiosa. Ahora miren los datos estadísticos y apunten cuántas personas se contagian en el mundo cada año contrayéndola. Pongamos que se contagia un 5% de la población. ¿Vale? Pues ahora "cree" usted una vacuna con ajito y cebolla, añádale unos cuantos trozos de ADN del virus responsable a fin de disimular y aunque eso no sirva para nada organice una rueda de prensa y contrate a algún "científico" para que anuncie a bombo y platillo que ha encontrado usted una vacuna cuya efectividad es ¡del 95%! Total, ese porcentaje ya lo tiene usted asegurado porque el contagio previsto será del 5%... ¿Va el lector entendiendo?
martes, 30 de noviembre de 2010
Audio conferencia psicóloga Pilar Sordo
Les dejo el audio de unos videos muy interesantes, con toques humorísticos, emotivos y serios, sobre las relaciones entre hombres y mujeres, la crianza de niños, la juventud, etc.
Los videos pertenecen a una conferencia dada por la psicóloga chilena Pilar Sordo, en la Universidad Austral de Chile (Valdivia), en 2009. Si bien toma como referencia más la situación chilena, sus análisis se pueden aplicar a todos nosotros.
Sólo ocupa 13 Mgas bájalo de http://www.mediafire.com/file/9roq8phas1n4d2i/PSordo.mp3
Vale la pena escucharla
lunes, 29 de noviembre de 2010
Partido de esta noche Barça-R.Madrid gratis
Si quieres ver el partido de esta noche a las 21h Barça-R.Madrid
Instala la Navaja Suiza y podras verlo gratuitamente clikando sobre la pelota para ello:
Dale a la navaja suiza que se mueve aqui arriba luego dale a descarga gratuita sigue los pasos para su instalación, la barra te aparecerá en la parte de arriba del navegador clicka sobre la pelota y podrás verlo
miércoles, 24 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
UNA VERDAD INCÓMODA sobre la SOJA
-“Alteraciones alérgicas -especialmente en niños-y casos de alopecia. La proteína de soja se encuentra en el segundo lugar de la lista de alimentos que producen alergias y genera el 25% de las reacciones graves”.
-“Alteraciones del sistema nervioso”. Entre ellas un envejecimiento acelerado del cerebro. De hecho menciona que “un estudio realizado por el Centro Epidemiológico de Hawai (Estados Unidos) durante más de 30 años sobre 7.000 hombres demostró que el tofu aceleraba la pérdida de peso cerebral en personas de edad y que cuanta más soja tomaban peores eran sus habilidades mentales”.
-“Alteraciones del comportamiento. Como aumento de la ansiedad, del estrés, disminución de los comportamientos sociables, aumento del comportamiento agresivo y, paradójicamente, también del comportamiento de sumisión en animales alimentados con soja”.
-“Alteraciones del sistema inmunitario. La genisteína (una de las proteínas de la soja) tiene efecto inmunosupresor y produce alteraciones atróficas del timo. La exposición a fitoestrógenos durante el embarazo y la lactancia se ha relacionado con la aparición de enfermedades autoinmunes en los niños”.
-“Alteraciones endocrinas. En estudios que datan de la década de los 50 del siglo pasado ya se demostró que la soja causa trastornos endocrinos en animales”. Y entre esas alteraciones endocrinas cita alteraciones del páncreas (“los niños alimentados con fórmulas de soja tienen el doble de diabetes”) y alteraciones del tiroides (“la soja contiene sustancias que debilitan la función de la glándula tiroides · Es bociógena. La genisteína es un inhibidor de la peroxidasa tiroidea más poderoso que los medicamentos normales anti-tiroideos”). Y añade que “se ha descrito aumento de la TSH hipofisiaria (siglas en inglés de la hormona tirotropina) en respuesta a su acción antitiroidea, bocio difuso, hipotiroidismo (con sus síntomas asociados: estreñimiento, letargia, fatiga, etc,), tiroiditis autoinmune subaguda (los niños alimentados con fórmulas a base de soja tiene el triple de enfermedades autoinmunes del tiroides, según un estudio del Departamento de Pediatría del Hospital Universitario Cornell de North Shore Manaste, Nueva Cork , Estados Unidos) y hasta cáncer de tiroides”. Continúa luego explicando Embid en su artículo que al inhibir la peroxidasa tiroidea –necesaria para fabricar las hormonas tiroideas T3-T4- “la genisteína causa daño irreversible a las enzimas que sintetizan las hormonas de la tiroides”.
Otro dato relevante a este respecto es que ya en 1988 el doctor Theodore Kay de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kyoto (Japón), señalaría que “sabemos desde hace medio siglo que las ratas y los humanos alimentados con soja -especialmente los niños y las mujeres- sufren agrandamientos de la tiroides”.
Asimismo, dentro de estas posibles alteraciones endocrinas que podría provocar la soja no fermentada Alfredo Embid recuerda que “contiene fitoestrógenos cuya acción se puede combinar con otros disruptores endocrinos y xenoestrógenos responsables de alteraciones en las hormonas sexuales, alteraciones del comportamiento sexual, aparición de la pubertad precoz, anomalías congénitas del tracto genital masculino (de hecho, como publica el Soy Online Service, la mayor incidencia de este tipo de defectos se ha registrado en bebés varones nacidos de madres vegetarianas consumidoras de soja), disminución de la fertilidad y disminución de andrógenos”. A lo que habría que sumar que “hay pruebas de que las isoflavonas de la soja genisteína y daidzeína son genotóxicas para el esperma humano”.
-“Aumento de malformaciones en el nacimiento. Como criptorquideas, hipospadias, espina bífida, piernas deformes o ausencia de algún órgano y abortos”. A este respecto el Soy Online Service recoge los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por la Universidad John Hopkins (EEUU) que apoyan “la potencial conexión entre el consumo de isoflavonas durante el embarazo, las alteraciones tiroideas y los defectos de nacimiento”.
-“Alteraciones del material genético. Se han descrito alteraciones de los mecanismos reparadores naturales de las aberraciones cromosómicas y otras alteraciones negativas del ADN”.
Embid también es rotundo a la hora de desmitificar la creencia de que el consumo de soja previene el cáncer: “El consumo de soja –afirma- no sólo no previene el cáncer sino que puede fomentar los cánceres ginecológicos y tiroideos”. Asegurando que se han descrito en la literatura científica “cáncer de páncreas, mayor tasa de cáncer y leucemia infantil, mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, aumento de cánceres de la vulva, aumento del riesgo de cáncer en la glándula tiroides, aumento de la incidencia de hiperplasia endometrial (estadío precursor del cáncer de útero) y aumento del riesgo de cáncer en la glándula tiroides”. Todo ello porconsumir soja.
Además recuerda que en el procesamiento industrial de la soja se produce lisinealina -sustancia cancerígena- y que los solventes utilizados dejan otros residuos cancerígenos como el hexano.
Cabe añadir que hay otros artículos en la web de Soy Online Service que recogen resultados de nuevas y preocupantes investigaciones. Por ejemplo la del doctor Craig Dees -del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (California, EEUU)- que ha encontrado que “las isoflavonas de la soja hace que se reproduzcan las células cancerosas de mama” por lo que concluye que “las mujeres no deben tomar productos derivados de la soja”.
domingo, 26 de septiembre de 2010
La miel poderoso antibiotico natural
jueves, 12 de agosto de 2010
domingo, 1 de agosto de 2010
martes, 27 de julio de 2010
La Alimentacion Semanal en diferentes partes del Mundo …
Aparte de la variada y desproporcionada balanza económica que nos presenta la muestra, cabe destacar un curioso dato : ... como en los países más desarrollados es donde se consumen los alimentos más procesados, mientras que las familias y zonas con menos recursos presentan más productos naturales y saludables ...
miércoles, 30 de junio de 2010
¿Qué esconde la Capilla Sixtina?



Los curas se enganchan a internet... ¿misas por 'webcam'?

La investigación ha recogido, a través de un cuestionario, las respuestas del 1,2% de todos los clérigos del mundo -4.992-, de 117 países de los cinco continentes. Los datos españoles se basan en la respuesta de 427 cuestionarios, lo que supone un 1,7% de los curas de este país.
Internet constituye un recurso muy apreciado para la preparación de la actividad de predicación de los encuestados, ya que siete de cada diez buscan material online una vez por semana para la homilía y el 13,5% lo hace incluso cada día.
Con todo, el 30,7% de ellos nunca usa la red para rezar, sobre todo en referencia a la Liturgia de las Horas, pero el 41,3% lo hace al menos una vez por semana, en un porcentaje más alto que la media mundial, que es del 35,9%.
Los curas de este país consultan a diario la red en un porcentaje ligeramente superior al de la media mundial (94,7%), mientras que el 84,1% tiene acceso a un computer fijo (desktop) y el 83,8% a un PC portátil.
El porcentaje de los padres que consideran la red casi inútil o completamente inútil para ofrecer asistencia espiritual llega al 46,2% en España, mucho más alto que el 38,6% de la media mundial. Solo el 21,7% lo considera útil o muy útil para este objetivo.
Por el contrario, la mayoría de ellos aplaude su eficacia para buscar datos (85%), para leer noticias de actualidad (79,2%) o como apoyo a las actividades parroquiales (61,5%).
Además, el 58,4% considera internet útil o muy útil para finalidades de investigación y estudio, mientras que mundialmente el porcentaje alcanza el 75,6%.
El 56,1% de los sacerdotes considera la red útil o muy útil para presentar o difundir el mensaje cristiano y sólo el 15,8% no la considera eficaz para esta misión.
Sin embargo, los clérigos españoles son menos propensos a usar las redes sociales: aunque el 22,6% accede a ellas todos los días y el 19,1% lo hace una vez por semana, el 37,0% nunca recurre a ellas.
El estudio ha sido realizado por expertos de la Universidad Suiza Italiana, con sede en Lugano, y de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma) y, entre ellos, figura el español Daniel Arasa, profesor de Comunicación Digital en esa institución.
sábado, 12 de junio de 2010
La canción de Eurovisión adaptada a los sueldos
- Año 2008: casi 75.000 millones de Euros
- Año 2009: casi 45.000 millones de Euros
Siendo como han sido, sobre todo a nivel internacional pero tambien aqui en España aunque aparezca menos, los bancos, serios responsables de la crisis, y habiendo recibido ayudas multimillonarias con impuestos pagados por todos es justo que ahora sea la banca la que ponga su granito de arena.
ESCUCHALA dale al PLAY
martes, 8 de junio de 2010
El cerebro regula nuestro colesterol
![]() El hallazgo, afirman los autores de la investigación, de la Universidad de Cincinnati (EE UU), podría conducir al desarrollo de nuevos fármacos dirigidos a esta hormona para controlar los niveles de colesterol. El colesterol es una sustancia grasa que se produce de forma natural y es necesaria para el organismo. Sin embargo, en exceso puede conducir a la ateroesclerosis, la acumulación de depósitos en las arterias, y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como infarto y derrame cerebral. En los seres humanos se distinguen dos tipos de colesterol: la lipoproteína de baja densidad o LDL (colesterol “malo” por ser responsable de la acumulación de placas en las arterias) y la lipoproteína de alta densidad o HDL. Control remoto del colesterol "Durante mucho tiempo hemos pensado durante mucho tiempo que el colesterol está exclusivamente regulado por la absorción de alimentos o la síntesis y secreción que lleva a cabo el hígado", afirma el profesor Matthias Tschop, coautor del trabajo. "Nuestro estudio muestra por primera vez que el colesterol también está sometido al 'control remoto' de circuitos neuronales específicos en el sistema nervioso central", agrega. Se sabe que la hormona grelina se encarga de inhibir un receptor en el hipotálamo, llamado MC4R, que es muy importante para la regulación del consumo de alimentos y del gasto de energía calórica. En sus pruebas con ratones, los investigadores descubrieron que un aumento en los niveles de grelina provocaba que los animales desarrollaran altos niveles de colesterol en la sangre por una reducción en la absorción de colesterol en el hígado. Para comprobar la relación, los científicos estudiaron a ratones a quienes se les había eliminado o bloqueado el receptor MC4R en el sistema nervioso. El experimento mostró un aumento en los niveles de colesterol, lo cual sugiere que el MC4R es el elemento central de este "control remoto" del colesterol. Si bien aún falta confirmar estos hallazgos en humanos, potencialmente podrían conducir a una nueva forma de tratar el colesterol alto. |
miércoles, 26 de mayo de 2010
El ajenjo (artemisia annua) y la malaria o paludismo
El ajenjo se utiliza desde hace más de 1,500 años en la medicina tradicional china para el tratamiento de fiebres, aunque la hierba permaneció en el olvido durante algunos siglos. En 1970, se descubrió un manual de medicina tradicional china del siglo V, con lo cual reapareció el interés por el ajenjo. Aunque originalmente se utilizó para el tratamiento de fiebres, no se le utilizaba específicamente contra la malaria. | |
El componente activo principal del ajenjo es la artemisinina que ha demostrado una rápida actividad antimalaria en humanos, especialmente cuando se utiliza como adyuvante con los medicamentos estándar contra la malaria. Aunque algunos la consideran maleza, la planta del ajenjo se puede cultivar en muchos climas y una preparación efectiva y simple de Artemisia annua puede convertirse en un arma bastante necesaria, barata y práctica en contra de la malaria. Adicionalmente a su uso promisorio en el tratamiento de la malaria, la evidencia preliminar indica que el ajenjo puede ser un agente potencial anticancerígeno y antiviral. |
viernes, 21 de mayo de 2010
Manipulan una célula transformandola en otra
Tras más de 15 años de trabajo, el profesor y su equipo han conseguido “fabricar” desarrollar en el laboratorio el ADN completo de la bacteria 'Mycoplasma mycoides' e introducirlo en una célula recipiente de otra especie llamada 'Mycoplasma capricolum' …
viernes, 30 de abril de 2010
Noticias: Anuncio de trabajo para Testigos de Jehová
Una empresa de la ciudad argentina de Rosario, 300 kilómetros al norte de Buenos Aires, publicó un anuncio para contratar sólo a trabajadores que pertenezcan a los Testigos de Jehová, al considerar que son más honestos y trabajadores que los demás. "La verdad es que son gente confiable, honesta. Para el puesto que estamos buscando necesitamos personal de suma confianza, trabajadora", dijo Cristian Fernández, responsable de la firma, dedicada a la venta de materiales para la industria de la construcción.
La convocatoria de personal se realizó a través de un anuncio clasificado en el diario La Capital, en el que se indicó que el requisito indispensable para postularse era "una alta formación ética y ser Testigo de Jehová".
"Tienen una conducta irreprochable", añadió.
Fernández aclaró a la prensa que los titulares de la compañía no pertenecen a esa creencia, una de las tantas derivadas de la rama principal del cristianismo, en un país donde los católicos apostólicos romanos representan el culto mayoritario.
Los Testigos de Jehová cuentan con unos 60.000 adeptos en todo el país, según cálculos oficiales del Gobierno. La última dictadura (1976-1983) prohibió en 1979 profesar esa fe de manera pública, encarcelando a lo largo de esos años a centenares de fieles.
Sin embargo, no todos los actuales empleados de la firma son Testigos y entre los últimos 15 contratados, hombres de 21 a 38 años, ocho pertenecen a esa confesión religiosa.
domingo, 18 de abril de 2010
¿Cuántos hijos tuvieron Adán y Eva?
jueves, 15 de abril de 2010
MANUAL DE CULTIVO, REPRODUCCIÓN Y USO DE LA STEVIA REBAUDIANA
Para asegurarnos que un brote de Stevia sin raíces enraíce bien, hay que seguir los siguientes pasos:
1º.-Hay que llenar la maceta con turba adobada, que se puede encontrar en cualquier “garden” o vivero, y regarla hasta que la turba quede bien empapada.
2º.-Cortar los 10 cm finales de un brote de Stevia de unos 20 cm de alto (asegurarse que no acaba en flor). De estos 10 cm de tallo, quitar las 2-3 hojas de la parte de abajo, para facilitar su enterramiento en la turba, presionando bien fuerte con los dedos alrededor del tallo par que haga contacto con la turba húmeda. No dejar pasar mucho tiempo desde que se corta y hasta que se planta el brote. Mejor cortar y plantar inmediatamente o mantener en agua como si fuesen flores cortadas.
3º.-Depositar la maceta en un lugar sombreado, para evitar que el sol impida el enraizamiento y regarlo 3 veces al día (por la mañana, a medio día y por la tarde).
Observación: Cuando se dice poner una planta recién plantada en un lugar sombreado, significa ponerla siempre en un invernadero o al aire libre en un lugar en que no le de el sol directamente en ningún momento. Si es al aire libre, ponerla un lugar resguardado del viento para evitar la deshidratación excesiva. Un lugar sombreado no quiere decir el interior de una habitación o un almacén oscuro.
4º.-A los 28-30 días el brote de Stevia comenzará a ponerse derecho, y cuando se observe que alguna hoja nueva empieza a salir, ya se puede poner en una zona con más sol, donde ya no parara de crecer. Cuando el brote transplantado comienza a sacar hojas nuevas, dejar de regar 3 veces al día y regar sólo una vez, al principio del día.
Durante el verano, es necesario regar todos los días, pero en primavera y otoño, esperar a regar a que la tierra no de sensación de humedad en contacto con la mano.
Durante el invierno, al estar la planta parada, regar muy poco, para evitar que se pudran las raíces, ya que de ellas han de volver a brotar nuevas plantas durante la primavera.
5º.-Al cabo de dos meses de haber replicado o transplantado el brote sin raíces a la maceta, transplantar por segunda vez al lugar definitivo, que puede ser al aire libre, en el suelo de un jardín, huerto o campo de cultivo, dentro de un invernadero o a una maceta bastante grande, para facilitar el máximo crecimiento de la planta.
El invernadero permite avanzar la producción unas semanas en primavera y retardar la decadencia en el otoño. En los meses más fuertes del verano, el invernadero se puede sombrear un poco para evitar el calor excesivo y simular el clima tropical del que es originaria la Stevia. A pesar de todo, al aire libre se desarrolla muy bien.
6º.-Cuando se llega al final del otoño y notamos que la planta ya no tiene ganas de crecer y se llena de flores, es el momento de recortarla, dejándola a 10 cm de altura y aprovechando para secar las hojas que aun quedan.
7º.-Para secar las hojas durante el verano de modo correcto, procurar que no les de el sol directamente, con el fin de preservar todas las propiedades medicinales. Las hojas de última hora, cuando se poda la planta para pasar al invierno, es inevitable secar las al sol, aunque en pequeñas cantidades, se pueden secar en el interior de la vivienda donde habrá mejor temperatura.
OBSERVACIONES DE ABONO Y TRATAMIENTO
ABONADO
Es una planta poco exigente. Con el adobo orgánico, no hay problema en pasarse con la dosis, pero en el abono mineral o químico, vigilar no añadir en exceso, porque la planta ser resiente mucho e incluso puede colapsarse y morir.
El abono mineral o químico, se ha de comenzar a aplicar a los dos meses del transplantado, poco pero a menudo (cada 30 días). El abono mineral, tiene que llevar más potasio que fósforo y nitrógeno, y estar enriquecido en microelementos.
Con un buen abono orgánico, es suficiente una aplicación al año, al inicio de la primavera, si la planta esta plantada en el suelo, o añadir un 20-30 % de turba si esta en maceta.
TRATAMIENTOS
La Stevia es una planta muy resistente a los insectos y los hongos, si no se abusa del riego y los abonos químicos nitrogenados. En caso que se observe algún pulgón o mosca blanca, se recomienda hacer tratamientos con extractos de ajo, aceites de Nem u otros productos autorizados por la Agricultura Ecológica. Si se observa a alguna oruga, no es necesario aplicar ningún tratamiento, excepto cuando el ataque es muy fuerte, caso en que se recomienda tratar con preparados hechos con Bacillus thuringiensis (es un insecticida ecológico que no requiere plazos de seguridad).
Con estos tratamientos nos aseguramos una recolección de hojas sin toxinas, permitiendo obtener todas las propiedades medicinales que la planta contiene.
USO MEDICINAL DE LA STEVIA
Consultando la multitud de estudios y con la experiencia de centenares de diabéticos que la consumen en Cataluña y el resto del estado, se puede decir que es una planta que regula el azúcar en la sangre, que reduce la presión arterial, que regula el aparato digestivo en general, actúa favorablemente en muchas personas con ansiedad, reduce la grasa en personas obesas y es diurética.
La dosis que suelen utilizar la mayor parte de las personas que han observado efectos beneficiosos es: 4 hojas tiernas comidas directamente antes o mientras se almuerza y 4 hojas más antes o durante la cena.
Cuando no se dispone de hojas tiernas se puede hacer una infusión de hoja seca (una infusión por la mañana y otra por la noche). La infusión se puede hace cada vez, con una dosis de una cucharada de postre por taza de infusión, o bien se puede hacer para dos días, dejando que un litro de agua empiece a hervir, cerrar el fuego y añadir 4 cucharadas de postre de hojas secas trituradas, dejando reposar como mínimo 30 min antes de tomarla, para que la hoja de todas sus propiedades.
Josep Pàmies
viernes, 9 de abril de 2010
La polución de Asia nos afecta a todos
Basándose en observaciones satelitales y modelos informáticos, los investigadores del Centro Estadounidense para la Investigación Atmosférica (NCAR), en Estados Unidos, han llegado a la conclusión que, debido a los monzones, la circulación del viento en verano transporta rápidamente el aire de la superficie de la Tierra desde la región baja de la atmósfera (troposfera) hacia arriba. Estos movimientos ascendentes hacen que las partículas de carbono, óxido de azufre y de nitrógeno y otros contaminantes alcancen la estratosfera, a una altitud de entre 32 y 40 kilómetros sobre la superficie terrestre. Una vez allí, estos contaminantes circulan alrededor de la Tierra durante varios años antes de caer de nuevo y desintegrarse.
Según el estudio, el impacto de la contaminación de Asia en la estratosfera podría aumentar considerablemente en las próximas décadas debido al crecimiento de la actividad industrial en China, India y otras economías en desarrollo en la región. Además, el cambio climático podría afectar a los monzones en Asia sin que se sepa todavía si esto reforzaría o debilitaría las corrientes ascendentes que conducen los contaminantes a la estratosfera.
martes, 23 de marzo de 2010
Primavera 2010 mala para alergias
Esta primavera será "intensa" para losalérgicos a las gramíneas, con concentraciones de unos 5.100 gramos por metro cúbico de aire de este tipo de pólenes, frente a los 2.800 registrados el año pasado. Son las previsiones del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología (SEAIC), cuyos representantes anuncian que el agua caída en diciembre, enero y febrero "duplicó las cifras de 2009", y que esta circunstancia ha hecho que el campo "haya reverdecido" y que se espere una alta concentración de pólenes para la zona "seca" de la península, que comprende la Comunidad de Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha y el centro de Andalucía.
"La primavera de este año no va a ser la más intensa de los últimos 30 años, pero sí va a ser de las más importantes", vaticina el alergólogo Javier Subiza, quien ha advertido de que la aparición de un "calor atípico" en los próximos meses de marzo a junio o una "lluvia atípica" en mayo o junio podrían cambiar esta previsión.
Según el experto, los cambios meteorológicos han hecho que este invierno haya sido "un invierno tradicional con frío, de los que no habíamos tenido desde hace 10 años", reduciendo concentraciones de pólenes de árbol como las cupresáceas o el plátano. Otro fenómeno nuevo relacionado con el clima es que la polinización ahora comienza antes y termina también antes, por lo que en abril ya tenemos altas concentraciones de polen en el ambiente que van en descenso en junio. Ante esta situación, el doctor Subiza aconseja a los alérgicos a las gramíneas, y en especial a los que sufren asma polínico y dejaron de tomar medicación el año pasado en ausencia de síntomas, que visiten a su alergólogo antes del inicio del periodo de polinización.
viernes, 12 de marzo de 2010
Alemania: Nuevas acusaciones contra miembros de la Iglesia Católica
Wolfgang Blaschka es diseñador gráfico y tiene 52 años. “Una vez me arrancaron un trozo de oreja en un castigo. Otro día me colgaron en el aire tirándome del pelo. Cuando quise agarrarme al brazo del director Meier para sujetarme, me pegaron muy fuerte”, explicaba en una entrevista difundida este jueves.
En 1968 Wolfgang Blaschka entró a formar parte del Coro de la Catedral de Ratisbona dirigido por el hermano del Papa. Blaschka acusa también a Georg Raztinger de haberle dado bofetadas en varias ocasiones.
Para el obispo de Ratisbona los medios de comunicación han exagerado al calificar de escándalo las acusaciones. Para él, dice, son cosas del pasado. “Por eso no necesitamos actuar. No podemos volver atrás. Ahora lo que debemos hacer es ofrecer justicia a las víctimas de ese tiempo”, explicó.
Según algunas organizaciones el número de víctimas podría situarse en las 300, aunque en su mayoría los casos ya habrían prescrito. El próximo 25 de marzo el presidente de la Conferencia Episcopal deberá reunirse también con la Ministra de Justicia alemana. 2010 euronews
http://es.euronews.net/2010/03/12/alemania-nuevas-acusaciones-contra-miembros-de-la-iglesia-catolica/
BERLÍN - La Iglesia Católica protegió durante décadas a curas y religiosos pedófilos que abusaron sexualmente de niños y niñas en Alemania e impidió que fueran procesados por la justicia, según teólogos, juristas y documentos eclesiásticos internos.
La complicidad de la jerarquía eclesiástica quedó confirmada recientemente cuando ex alumnos realizaron miles de denuncias contra numerosos sacerdotes. En prácticamente todos los casos, los pedófilos sólo fueron transferidos de una jurisdicción a otra y nunca fueron procesados legalmente.
Casos similares de abusos sexuales contra niños y niñas en escuelas y otras instituciones católicas, con impunidad para los victimarios, han sido documentados en Australia, Austria, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia Italia y México, entre otros países.
En Alemania las denuncias comenzaron en enero, cuando Klaus Mertes, director de la escuela secundaria católica Canisius, de Berlín, en una carta abierta dirigida a los ex alumnos, pidió disculpas por los abusos sexuales perpetrados por los sacerdotes en las décadas de 1970 y 1980.
En la misiva, Mertes reconoció saber "desde hace años" de los abusos, y los calificó de "sistemáticos y (realizados) durante años". También exhortó a las víctimas a revelar la naturaleza exacta de ellos y los alentó a "romper el muro de silencio" que se mantiene en torno a estos casos.
Mucha atención recayó sobre la escuela secundaria Canisius, gestionada por la orden de los jesuitas y considerada una de las mejores instituciones educativas del país.
El 14 de febrero Mertes declaró en conferencia de prensa que en Canisius se produjeron "cientos" de casos de abusos sexuales y sugirió que la Iglesia Católica indemnice con dinero a las víctimas.
La abogada berlinesa Manuela Groll, que asesora jurídicamente a varias de las víctimas de la escuela Canisius, confirmó las palabras de Mertes. "Recibo denuncias nuevas prácticamente todos los días", dijo a IPS. "Estoy segura que la cantidad de víctimas llega a los tres dígitos".
Desde las revelaciones de Mertes, cientos de casos de pedofilia protagonizados por sacerdotes fueron confirmados en numerosas escuelas católicas de Alemania. Muchos de los abusos datan de los años 60 y 70, pero algunos se perpetraron incluso hasta en 2002.
Un caso típico es el de la escuela de la abadía de Ettal, otra reconocida institución católica, ubicada en Baviera, unos 600 kilómetros al sur de Berlín y próxima a la frontera austríaca. En 1969 los alumnos denunciaron a la administración los abusos sexuales de un sacerdote.
El cura, identificado como el padre M., fue separado provisoriamente de su cargo como profesor de gimnasia, pero dos años después se le permitió volver a enseñar. Los rumores de que M. seguía abusando sexualmente de los pupilos eran constantes, pero no hubo intervención oficial.
En 1984, luego de que una madre acusara a M. de abusar de su hijo, el profesor fue trasladado, pero una vez más, por poco tiempo.
En el presente, el director de la escuela, Maurus Krass, admite "que fue un error permitirle a M. enseñar de nuevo. Pensamos que había aprendido su lección", declaró a IPS.
Varios meses antes de su muerte, en 2009, M. confesó haber mantenido relaciones sexuales con sus alumnos durante años.
Casos similares fueron confirmados por otros ex estudiantes. "Siempre me parecieron nauseabundas (las relaciones con los sacerdotes), pero estaba en shock y no podía reaccionar. Además había un sistema entero de represión que hacía imposible escapar de ese círculo vicioso", señaló un ex alumno de Canisius, ahora de 48 años.
Otro ex alumno dijo a IPS que los sacerdotes invitaban a los niños a una bodega, donde los alentaban a masturbarse. Mientras, los religiosos acariciaban a los menores de edad.
"La bodega era conocida entre los niños como el sótano de la masturbación", dijo el ex alumno de Canisius.
Varias de las víctimas de los abusos se suicidaron y otros recurrieron durante años a la terapia psicológica.
Según teólogos alemanes y funcionarios de la justicia, la jerarquía de la iglesia invariablemente ocultó los abusos.
La teóloga Uta Ranke-Heinemann dijo a IPS que la Iglesia Católica "desde el Vaticano hasta los sacerdotes en el llano ayudaron a garantizar la impunidad absoluta de los abusadores. Existen dos documentos internos (que muestran) que la Iglesia Católica se toma el trabajo de mantener el abuso en el secreto absoluto".
El primer documento,"Crimen sollicitationis" (en latín, delito de solicitación), data de 1962 y fue escrito por el cardenal Alfredo Ottaviani, entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, anteriormente conocida como la Inquisición.
El segundo documento, "De delictis gravioribus" (Sobre delitos más graves), fue redactado en 2001 por el entonces cardenal Joseph Ratzinger, el actual papa Benedicto XVI, quien también fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
"Ambos documentos, que hoy están en posesión de todos los obispos católicos del planeta, ponen énfasis en la exclusiva competencia del Vaticano sobre los delitos sexuales como la pedofilia", dijo a IPS Ranke-Heinemann.
"En las cartas, Ottaviani y Ratzinger ordenan a los obispos del mundo a denunciar exclusivamente al Vaticano los abusos sexuales que los sacerdotes cometen contra los niños, bajo la amenaza de la excomunión. Estas amenazas provocaron una obstrucción total de las indagaciones judiciales, de otras acciones de aplicación de la ley, y la impunidad", agregó Ranke-Heinemann.
La teóloga dijo que el único castigo que recibieron los pedófilos fue "su constante reubicación. Se les transfiere continuamente de un lugar a otro. Esto les permite salir y cometer sus fechorías con total impunidad".
El 22 de febrero la ministra de Justicia alemana Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, en una entrevista de televisión con la red pública ARD, declaró que la "Iglesia Católica no parece inclinada a cooperar con el procesamiento" de los casos de abuso sexual.
De hecho, la jerarquía católica reaccionó a las revelaciones de estos últimos meses mediante una breve disculpa por escrito, leída en una conferencia de prensa el 22 de febrero por el obispo Robert Zollitsch, presidente de la conferencia episcopal alemana.
En la disculpa leída por Zollitsch se califica de "crimen nauseabundo" al abuso sexual, pero el prelado no respondió a las preguntas de los periodistas.
Un obispo alemán, Walter Mixa, incluso intentó exculpar a la iglesia atribuyendo las transgresiones a la "llamada revolución sexual de los años 60 y 70, en los cuales muchos críticos morales progresistas fomentaron las relaciones sexuales entre adultos y adolescentes".
"Los obispos alemanes no se han dado cuenta de la dimensión de los crímenes", comentó Christian Weisner, teólogo del movimiento reformista católico Somos Iglesia.
"La Iglesia Católica necesita una revolución, un enfoque nuevo hacia la sexualidad, y el procesamiento de este tipo de crímenes. De otra manera, su reputación se arruinará para siempre", sostuvo Weisner.(IPS)