
lunes, 28 de diciembre de 2009
NUEVOS NEUMATICOS MICHELIN

miércoles, 23 de diciembre de 2009
Síntomas de derrame cerebral
Derrame: Recuerde las tres primeras letras...S.T.R.
RECONOCIENDO UN DERRAME
Ahora, los médicos dicen que un testigo cualquiera puede reconocer un derrame haciéndole a la víctima estas tres simples preguntas:
S* (Smile) Pidale que SONRIA.
T* (Talk) Pídale a la persona que HABLE o DIGA UNA SIMPLE FRASE (Coherentemente)
(ej : El día de hoy está soleado)
R* (Rise your arms) Pidale a él ó a ella que levante AMBOS BRAZOS.
Si él ó ella tienen problema en realizar CUALQUIERA de estas tareas, llame a emergencia immediatamente y descríbale los síntomas o vayan rápido a la clínica u hospital.
Nueva Señal de derrame-Saque la Lengua
NOTA: Otra señal de derrame es esta:
Pídale a la persona que saque su lengua.. Si la lengua está torcida y se le sale por un lado o por el otro, es también una señal de derrame.
domingo, 20 de diciembre de 2009
lunes, 14 de diciembre de 2009
Amor de tiburón
domingo, 13 de diciembre de 2009
Amor de madre
jueves, 3 de diciembre de 2009
Árbol de Navidad y pesebre, en el Vaticano

sábado, 28 de noviembre de 2009
Antigripales peligrosos riesgo de muerte
viernes, 27 de noviembre de 2009
Charles Darwin
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Vídeos de astronomía
Os traigo vídeos de astronomía, esta vez es de un mini documental que emitía en su tiempo en Documania que duraba 10 minutos cada capítulo sobre el cosmos, hablaba desde las leyes del universo, hasta cada detalle del sistema solar, o los últimos descubrimientos en la astronomía.
Hay 26 estan aquí en este enlace de abajo.
http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=544708
viernes, 20 de noviembre de 2009
PONER LA GASOLINA POR LITROS NO POR EUROS

sábado, 14 de noviembre de 2009
Zabalines los basureros de El Cairo
martes, 10 de noviembre de 2009
La NASA inicia una cruzada contra los profetas del apocalipsis en 2012
El mundo no terminará el 21 de diciembre de 2012, aseguró el lunes la NASA, la agencia espacial estadounidense, en una curiosa campaña para intentar disipar los extendidos rumores alimentados por profetas del apocalipsis en internet y un próximo estreno de Hollywood.

lunes, 9 de noviembre de 2009
El Síndic pide que los testigos de Jehová puedan operarse sin transfusiones
El sistema sanitario público debería poder practicar intervenciones quirúrgicas sin trasfusiones para atender a pacientes como los testigos de Jehová, que rechazan el intercambio de sangre. Así lo entiende la Sindicatura de Greuges que ha incluido esta recomendación en su último informe en respuesta a una queja planteada por los 15.000 fieles de esta religión que hay en la Comunidad Valenciana.
La doctrina de los testigos de Jehová no admite las trasfusiones de sangre. Pero los consentimientos informados que ha de firmar cualquier paciente cuando se somete a una intervención incluyen la autorización de recibir una trasfusión si los médicos lo consideran necesario. Ante esta circunstancia, los testigos que desean mantenerse fieles a sus creencia y no firman el consentimiento son dados de baja de la lista de espera "sin que se ofrezca ninguna alternativa", segun denuncian.
A pesar de que la carta de servicios de la sanidad pública no recoge la obligatoriedad de ofrecer intervenciones sin trasfusión de sangre -una posibilidad cada vez más extendida- el Síndic destaca que "existen técnicas médicas y quirúrgicas que proporcionan tratamientos sin usar sangre ni sus hemoderivados" por lo que recomienda no sólo que se respete la voluntad de los testigos, sino que se ofrezcan estas alternativas en centros públicos.
En el informe, el Síndic también conmina a Sanidad a "extremar al máximo" su deber de dar respuesta a las reclamaciones que planteen los pacientes dentro de los plazos que establece la ley, debido a las diversas quejas presentadas por este motivo
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Diez inimaginables pero necesarios empleos, insólitos o extravagantes
Las marionetas y peluches son tratados como humanos: tienen diseñadores que les visten y doctores que reparan las partes dañadas de los muñecos.
6. Modelo de pies
Anuncios de zapatos, plantillas y medicamentos para la podología necesitán de los pies para publicitar sus productos. Para ello, muchas personas se dedican profesionalmente a ´hacer posar´ sus pies.
7. Catadores de alimentos de perros
Analizan la comida canina y escriben un informe de los resultados obtenidos.
8. Limpiadores de chicles
La burda tarea de quitar los pegajosos chicles de las calles, inmuebles y otras áreas de la ciudad, tiene a su propio profesional que está destinado exclusivamente a ello.
9. Pulidor de monedas
Que las monedas brillen no es sólo labor de los más coleccionistas, sino que es una forma de trabajo, con las condiciones propias de cualquier profesión.
10. Rascador/a de hospital
Los que han sido enyesados saben de los molestos picores debajo del yeso existen personas que se dedican a esta labor rascar al que no puede
martes, 27 de octubre de 2009
Los dueños del poder

Príncipe Bernardo de Holanda: Nacido en Alemania el 29 de junio de 1911, como Bernhard von Lippe Biesterfeld, es el primo político de la princesa Victoria de Hoehenzollern, hermana del emperador Guillermo. En 1933, Bernardo se afilió al NSDAP, o Partido Nazi de Adolfo Hitler, con ficha de ingreso número 02383009 y fecha 1º de mayo de 1933, con fecha de renuncia y egreso del partido el 8 de enero de 1937 –para contraer matrimonio con la entonces Princesa Juliana de Holanda. Su renuncia fue acompañada con una carta de despedida al Führer Adolfo donde estampa su firma después de escribir “Heil Hitler!”. Reclutado por la inteligencia del Tercer Reich fue parte de las famosas tropas de asalto SS, y enviado a trabajar en la compañía química alemana IG Farben (la productora del gas Zyklon-B para las cámaras de exterminio, y que siguió manteniendo negocios con la compañía química inglesa ICI, Imperial Chemical Industries, durante la Segunda Guerra).
En 1961 fue cofundador del WWF y nombrado su primer presidente porque la figura del príncipe Felipe se hubiese visto como “demasiado colonial” para quienes tendrían que sufrir la imposición de parques naciona-les que pusieran a salvo (para la corona) los recursos naturales de la mayoría de los países de África.
En 1976 Bernardo fue sorprendido cobrando un soborno (o “coima”) de $1.100.000 dólares de la compañía de aviación Lockheed por sus “gestiones” para la compra de los cazas F-104 para la Real Fuerza Holandesa. Renunció a la presidencia de la Sociedad Bilderberg y al WWF, y al Club 1001, pero sigue cumpliendo funciones importantes tras bambalinas. Visto su “currículum”, (prontuario?) suena como algo hipócrita que cuando su nieto y heredero del trono se casó con la joven argentina Máxima Zorreguieta, se le prohibiese al padre de Máxima asistir a la cere-monia por haber sido Ministro de Agricultura del gobierno de facto del General Jorge R. Videla, en la década del 70.Murió el 2004 a los 93 años
Conrad Black: Presidente de la Corporación Hollinger, conglomerado de periódicos en Gran Bretaña, Canadá, los Estados Unidos, Israel y Australia. Después que se reestructuró el grupo de inteligencia británica War Supplies, Ltd., se le puso el nombre de Corporación Argus y más tarde se le cambió el nombre a Corporación Hollinger. La corporación es el portavoz de la Ca-sa de Windsor y fue la que encabezó la campaña de ataques y calumnias en la prensa contra el presidente Bill Clinton.
Barón Aubrey Buxton de Alsa: Vicepresidente del Worldwide Fund for Nature de Gran Bre-taña. La familia Buxton ha dirigido al Barclays Bank.
Peter Cadbury: Presidente de Preston Publications Ltd., presidente de George Cadbury Trust. La compañía chocolatera que domina las economías del oriente de África.
Dr. Luc Hoffman: Vicepresidente del WWF Internacional, y de la IUCN (1966-699; director de Hoffman-LaRoche, la farmacéutica suiza.
Alexander King: Cofundador del Club de Roma, en 1968 junto con Aurelio Peccei. Responsa-ble del libro “Límites al Crecimiento,” que revivió al argumento maltusiano de reducir drástica-mente la población mundial.
Jonkheer John H. Loudon: Caballero de las familias reales británica y holandesa. Bernardo lo eligió su sucesor en 1971 para la presidencia en el WWF. Fue director ejecutivo del Royal Durch Shell Group; presidente de Shell Oil Co. hasta 1976.
Maurice Strong: Vicepresidente del WWF Internacional hasta 1975. Primer director ejecutivo del Programa Ambiental de las Naciones Unidas hasta 1975; anteriormente fue secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Ambiente Humano, por dos años. Presidente del buró de la UICN. Subsecretario General de las Naciones Unidas de 1985 a 1987. El secretario general de la ONU le encargó dirigir la Cumbre de la Tierra, la famosa conferencia ecologista organizada por la ONU y celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992. El gobierno Canadiense lo nombró presidente de Petro-Canadá (1976-78); en 1994 era presidente de Ontario Hydro, la compañía generadora de electricidad canadiense dueña de varios reactores nucleares.
Gustavo Cisneros: Venezolano multimillonario, arrimado a la familia Rockefeller y ligado a los círculos internacionales del lavado de dinero del narcotráfico. A principios de 1994 el banco de la familia Cisneros, el Banco Latino fue intervenido por el gobierno de Venezuela. Su hermano Ricardo, uno de los directores del Banco Latino, estuvo prófugo de la justicia durante mucho tiempo. La familia también manejaba BIOMA, un grupo ecologista venezolano que fue clausurado después de que armó un escándalo ficticio contra pescadores venezolanos porque supuestamente mataban delfines.
D. K. Ludwig: (fallecido) – empresario que hizo su fortuna depredando los bosques tropicales del Amazonas. Posteriormente ayudó al gangster Meyer Lansky, jefe de la mafia judía de Nueva York, a establecer su imperio de lavado de dinero de las drogas en las Bahamas.
Fred Meuser: El agente que le diera $1.100.000 dólares al príncipe Bernardo de parte de la Lockheed Corporation.
Tibor Rosenbaum: (fallecido) – Primer jefe de logística de la agencia de inteligencia israelí Mossad. Su Banque de Credit International, con sede en Ginebra, fue identificado por la revista Life en 1967 como el centro de lavado de dinero de Meyer Lansky. Junto con el mayor Louis Mortimer Bloomfield (fallecido y miembro del Club 1001), la red de Rowenbaum financió Permidex, la corporación que el fiscal Jim Garrison acusó de ser el vehículo encargado del asesinato de John F. Kennedy. La inteligencia francesa señaló que Permindex lavó 200.000 dólares en el BCI de Rosenbaum para financiar varios intentos de asesinato contra el general Charles de Gaulle.
Robert Vesco: Fugitivo internacional; se dice que él es “la conexión estadounidense” del Cartel de Medellín. Comenzó bajo los auspicios de la rama suiza de la familia Rothschild para apoderarse del Investors Overseas Service (IOS) de Meyer Lansky. La última vez que se supo donde vivía fue en La Habana, Cuba, protegido por Fidel Castro.
Antón Rupert: Cofundador del Club 1001 y presidente del WWF en Sudáfrica. Rupert es propietario de la compañía tabacalera Rembrandt y protegió a Sir Stewart Menzies, jefe del MI-6 británico durante la Segunda Guerra Mundial.
Sir Kenneth Kleinwort: propietario de Kleinwort Benson, uno de los bancos británicos más antiguos.
Henry Keswick: Presidente de Jardine Matheson, la compañía comercial británica que creó Lord Palmerston para encargarse del tráfico de opio al lejano Oriente en el Siglo 19, Su hermano John es presidente de Hambors Bank, otra fuente de financiamiento del WWF, y es uno de los directores del banco de Inglaterra.
Edmonf Safra: Presidente del Safra Bank, otrora propietaria del American Express Bank; fue investigado por las autoridades estadounidenses y suizas por el lavado de dinero del narcotráfico.
Sir Francis de Guingand: Ex jefe de la inteligencia militar británica; ahora vive en Sudáfrica.
Una lista de los miembros del Club 1001 de 1987 detallaba los miembros por países de origen:
Estados Unidos 156 Gran Bretaña 129 Holanda 101 Canadá 64 Suiza 61 Sudáfrica 59 Alemania 53 Francia 34 Otros (42 países) 344
En los años 90, el WWF y una de las empresas que lo financian fuertemente, las Cervezas Heineken, de Holanda, realizaron una serie de estudios que proponen la desintegración de los Estados nacionales de Europa, como también cuadruplicar el número de reservas naturales, parques de fauna y flora y zonas protegidas en el territorio de la Europa continental. A. H. Hei-neken, presidente de la junta directiva de la empresa cervecera, es un viejo colaborador de los esfuerzos del WWF y la UNICN. Durante muchos años también figuró entre los directivos de la Heineken John Loudon, ex presidente de la Royal Dutch Shell, presidente del WWF de 1977 a 1981, y miembro del Club 1001.
El estudio preparado por Heineken propone redividir al mapa de Europa en 75 mini-estados con población de no más de 10 millones cada uno. Cada mini-estado sería gobernado por un integrante de alguna de las casas reales que existen en Europa. El plan recibió el apoyo de “Ecoropa”, una de las filiales más importantes del WWF en Europa, fundado por el declarado “fascista universal”, el finado Dennis de Rougemont, junto con Teddy Goldsmith, fundador de la revista The Ecologist.
En 1994 el WWF y la UICN emitieron un estudio llamado “parques para la vida,” que propone cuadruplicar la extensión de zonas protegidas en Europa. El plan eliminaría todos los actuales proyectos de construcción de ferrocarriles, sistemas hídricos y demás obras vitales de infraes-tructura para el desarrollo Este-Oeste, porque todos serían interrumpidos por parques natural-es. Este plan encaja con el plan Heineken, y llama a sustituir el sistema de Estados nacionales con una nueva geografía política basada en “biorregiones”.
Para garantizar el éxito de este esquema, miembros del Club 1001, y los patrocinadores más ricos del WWF han estado comprando grandes extensiones de tierras en las regiones identifi-cadas para futuros parques y zonas protegidas. Si acaso hallaran resistencia a sus planes, el Club 1001 y el WWF cuentan con un creciente movimiento de partidos verdes por todo el continente, que pueden soltar contra sus opositores. El movimiento verde Europeo fue creado precisamente como un proyecto conjunto del WWF y las viejas policías secretas del bloque soviético, en especial la Stasi de la Alemania Oriental
sábado, 24 de octubre de 2009
El cambio horario
Hasta el primer día del siglo XX, es decir, el 1 de enero de 1901, la hora civil oficial era la referente al Meridiano de Madrid, es decir la que se medía en este meridano (situado a 3º 41′ O). Aun así, cada provincia tenía una hora local diferente, dependiendo de la coordenada de longitud local. Así, en Galicia tenían una hora civil local diferente a la de las Islas Baleares, que distan unos 13 grados de circunferencia terrestre, eso es, que un gallego verá salir el Sol por la mañana más de 50 minutos más tarde que un balear.
Justo con el inicio de ese nuevo siglo XX, se fija para todo el territorio español la hora del Meridiano de Greenwich, también llamada GMT (Greenwich Meridian Time) o TU (Tiempo Universal). No es hasta casi dos décadas después, cuando el 15 de abril de 1918, se introduce el concepto DST o Daylight Saving Time, llamado comunmente “horario de verano”, y que es la convención por la que se adelantan los relojes para que las tardes tengan más luz diurna y las mañanas menos (luego se explica su verdadero origen y motivo).
Con este cambio en los meses de verano tenía que adelantarse el reloj 1 hora, es decir, sumarle una hora al GMT o TU, con lo que al ser por ejemplo las 15 horas del Meridiano de Greenwich, en España serían las 16 horas. Este cambio se realizaba en Abril y en Octubre de cada año.
Un cambio también importante fue el del 16 de marzo de 1940, en donde exactamente a las 23:00 horas se realiza un cambio muy importante en España. Adoptamos la hora oficial como la del Meridiano 15º Este, es decir, el Tiempo Universal o GMT sumándole una hora. De esa forma, y siguiendo con la aplicación del “horario de verano”, España tendría que adelantar una hora su reloj en horario de invierno respecto al GMT, y 2 horas en horario de verano, que es como hasta la actualidad se ha venido haciendo.
Curiosidades históricas
Los años 1920, 1921, 1922, 1923, 1925 y del 1930 al 1936 no se realizó cambio alguno en el horario. Durante la Guerra Civil Española, además del caos que se vivió entonces, los relojes también tuvieron bastante ajetreo. Existían diferentes cambios para la Zona Republicana o para la Zona Nacional. Así por ejemplo, en 1938, los republicanos sumaron 1 hora al TU el 2 de abril, luego 28 días más tarde, le sumaron otra hora más, mientras que la Zona Nacional, lo hizo el 26 de marzo. Imaginemos la locura que conllevaba pasar de un bando a otro, o realizar encuentros en distintas zonas del país.
También es curioso citar el caso del fin de la guerra, ya que la Zona Republicana empezó el año con 1 hora de adelanto respecto al TU, que volvió a recuperar el 1 de abril, cuando terminó oficialmente la Guerra Civil.
¿ Pero por qué se hace el cambio de horario de verano ?
Fue el constructor inglés William Willett en 1905 quien concibió el horario de verano durante un paseo a caballo previo al desayuno, cuando sorprendió pensando cuántos londinenses dormían durante la mejor parte de un día de verano. Muy aficionado al golf le disgustaba acortar su recorrido en el crepúsculo.
Dos años más tarde publicó su propuesta, pero su idea no se aplicó inmediatamente. Alemania sus aliados, y otras zonas ocupadas fueron los primeros países europeos en emplear el horario de verano, que se aplicó por primera vez el 30 de abril de 1916. El propio creador de este cambio, William Willet, sugirió para no ser tan brusco el cambio, que se realizaran transiciones de 20 minutos semanales, pero nunca llegó a aplicarse por la complejidad añadida. Según estimaciones del (IDAE), Entidad Pública Empresarial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en nuestro país el ahorro en iluminación en el sector doméstico, por el cambio de hora, durante los meses que tiene efecto; es decir, desde final de marzo hasta final de octubre, puede representar un 5%. Si el consumo medio de una familia española es de 3.200 kWh., el ahorro sería de más de 6 euros por hogar y más de 60 millones de euros para el conjunto de ellos.
miércoles, 21 de octubre de 2009
El Alumbre desodorante natural
USADO AMPLIAMENTE DESDE LA ANTIGÜEDAD
lunes, 19 de octubre de 2009
Els ginjols
Lingüísticament, el ginjol és utilitzat en expressions com “més mudat que un ginjol” o bé, en Catalunya s’utilitza prou “més content que un ginjol”.
sábado, 17 de octubre de 2009
El cuarzo
1 Ambiente de formación
2 Propiedades
2.1 Propiedades físicas
2.2 Propiedades piezoeléctricas
2.3 Comportamiento resonante
2.4 Termoluminiscencia
2.5 Propiedades abrasivas
3 Variedades del cuarzo
4 Yacimientos
5 Notas y referencias
El cuarzo se conoce por sus propiedades piezoeléctricas: cuando se comprime se produce una separación de cargas eléctricas que genera a su vez una diferencia de tensión y, de manera recíproca, reacciona mecánicamente cuando se somete a un cierto voltaje. Este efecto lo convierte en un elemento de gran utilidad para gran variedad de transductores, desde encendedores o mecheros hasta altavoces.
Otra característica interesante de un cristal de cuarzo es su capacidad de presentar un comportamiento resonante. De la misma manera que un péndulo o un columpio oscila con una frecuencia propia si, tras darle impulso, se le deja moverse libremente, un cristal de cuarzo sometido a un estímulo eléctrico puede continuar vibrando a una cierta frecuencia (dependiente de la propia naturaleza del cristal), hasta perder ese impulso inicial. Si se mantiene el estímulo de manera periódica y sincronizada, tendremos una señal a una frecuencia extraordinariamente precisa, en lo que podría considerarse la contrapartida electrónica de un reloj de péndulo. Esta aplicación es común en todo tipo de sistemas electrónicos como relojes, microprocesadores, y osciladores.
La termoluminiscencia es la capacidad de emitir luz cuando es calentado. Los rayos cósmicos procedentes del espacio producen cambios en la estructura cristalina del cuarzo que se acumulan con el tiempo. Cuando se calienta el cuarzo, la estructura vuelve a la normalidad, emitiendo luz. Cuanto más tiempo ha sido radiado, más luz emite el cuarzo. Al medir las longitudes de onda, y compararlas con elementos ya datados, se puede obtener el tiempo que ha estado expuesto a la intemperie. La técnica arqueológica de fechar cuarzo se le denomina datación por termoluminiscencia.
Se utiliza como abrasivo bajo el nombre de arena silícea, y se considera el abrasivo más usado por su bajo precio. Se lo emplea en la fabricación de lijas, discos o bloques y, principalmente, en sistemas de abrasión por medio de un chorro de arena a presión.
El cuarzo, en estado puro y sin impurezas se denomina cristal de roca o "cuarzo hialino". Cuando su tono varía al pardo o grisáceo se le llama cuarzo ahumado; amatista si es violeta, citrino si es amarillo. Las cristalizaciones en una cavidad se llaman "geodas", y sobre una superficie plana o convexa se llaman "drusas".
viernes, 16 de octubre de 2009
STEVIA edulcorante natural
La Stevia es una planta que por sí misma pondría al descubierto el negocio nada ético del Aspartamo (edulcorante químico y de producción transgénica) i reduciría en buena medida el consumo de medicamentos e insulinas también de producción transgénica.
La Stevia consumida en fresco o en infusión actúa como regulador del nivel de azúcar en la sangre en casi todos los diabéticos tipo II y en un alto porcentaje de los de tipo I. También regula la tensión y es capaz de quitar la ansiedad por la comida a muchas personas obesas.
En países como Estados Unidos, Japón, Brasil, Argentina, Colombia, China, India, Australia y Tailandia, entre otros, la Stevia se utiliza masivamente con gran éxito y sin ninguna contraindicación.
Uso medicinal de la Stevia
De acuerdo con numerosos estudios y a partir de la experiencia con centenares de diabéticos que la están consumiendo aquí en Catalunya así como en otras zonas de España, podemos afirmar de forma clara que esta planta regula el azúcar en la sangre, reduce la presión arterial, regula el aparato digestivo en general, actúa favorablemente en muchas personas que sufren ansiedad, reduce la grasa en personas obesas y es antioxidante y diurética.
La dosis utilizada por la mayoría de personas que han observado efectos beneficiosos es:
—- 4 hojas tiernas tomadas directamente antes o durante el desayuno y 4 hojas más antes o durante la cena.
—- Cuando no disponemos de hoja tierna podemos hacer una infusión de hoja seca. Para tomar la planta en forma de infusión se puede empezar con una cucharadita de postre (2 gramos) al día en infusión, y mejor dividir esta cantidad en dos tomas, una toma por la mañana para regular el día y otra toma al final del día para regular la noche, usando una cucharadita de postre cada vez.Si se nota mejora, se puede aumentar a dos infusiones completas: una por la mañana y otra por la noche.Para más comodidad se puede hacer una vez al día la infusión y guardar en la nevera en bote de cristal cerrado la infusión sobrante para la toma siguiente. Por ejemplo, si queremos hacer un litro, añadimos una cucharada sopera colmada al agua hirviendo, apagamos el fuego, agitamos suavemente, dejamos reposar unos 10 minutos y se pasa por un colador. La infusión debe guardarse en frigorífico ya que con un litro tendremos para dos días. Tomaremos un vaso en ayunas por la mañana y otro antes de cenar o de ir a dormir.